Nuestra Historia

Desde un garaje universitario hasta un ecosistema integral de startups. 15 años construyendo el futuro del emprendimiento tecnológico.

Nuestra Misión

Proporcionar conocimiento, espacios de trabajo y capital (e incluso comida, y pronto cama y piscina) a emprendedores que creen que es posible crear la siguiente generación de startups tecnológicas líderes globales desde Barcelona.

> Inversión en Startups
> Espacios de trabajo
> Comunidad Emprendedora

Números que hablan

12
Startups Creadas
4
Exits propios
25
Startups invertidas
15
Años de Historia

El Equipo

El equipo que hace posible el ecosistema Itnig.

Bernat Farrero

Bernat Farrero

CEO

Fundador de Itnig en 2010. Ha liderado la creación de múltiples startups exitosas incluyendo Camaloon, Quipu y Factorial.

Jordi Romero

Jordi Romero

Partner

Partner inversor y Co-host del podcast de Itnig. 15 años creando y escalando startups de tecnología.

Txell Viladomat

Txell Viladomat

CEO de Itnig Spaces

Lidera la gestión de espacios de coworking y la experiencia de la comunidad emprendedora en Itnig.

Carla Rodríguez

Carla Rodríguez

Space Manager

Gestiona las operaciones diarias de los espacios de coworking y asegura la excelente experiencia de nuestros miembros.

Marta Vidal

Marta Vidal

Head of Food

Gestiona el negocio de restauración y alimentación de Itnig. Más de 30 años de experiencia en el sector gastronómico.

Masumi Mutsuda

Masumi Mutsuda

CTO

Lidera la estrategia tecnológica de Itnig, asegurando que nuestros sistemas y plataformas estén a la vanguardia.

David Buendia

David Buendia

Media Manager

Gestiona la comunicación, el podcast y la presencia digital de Itnig, conectando con la comunidad emprendedora.

Marcel Queralt

Marcel Queralt

Investment Partner

Lidera la gestión de Itnig Capital, el fondo de venture capital que invierte en startups tecnológicas en fases iniciales.

Irene Antón

Irene Antón

Fund Manager

Lidera la gestión de Itnig Capital, el fondo de venture capital que invierte en startups tecnológicas en fases iniciales.

Jose Luis Nuñez

Jose Luis Nuñez

CFO

Gestiona las finanzas corporativas y la estrategia financiera del ecosistema Itnig, asegurando el crecimiento sostenible.

Sergio Gomez

Sergio Gomez

Media Ninja

Experto en estrategias de comunicación y marketing digital, creando contenido que conecta con la comunidad startup.

Nuestra Evolución

15 años de historia en el ecosistema startup.

2010

El Inicio en el Garaje

Bernat Farrero funda Itnig como consultora de desarrollo en la facultad de Informática de la Universitat Politècnica de Catalunya. Las actividades comienzan literalmente en un garaje familiar en Barcelona, y casi desde el primer día empieza el primer podcast de Itnig de tecnología y actualidad con Masumi Mutsuda y Jordi Romero.

Inicio en el Garaje
2011

Nace Camaloon

Itnig llega a un acuerdo con un cliente para convertir un proyecto de consultoría en el primer producto propio de Itnig. Así nace Camaloon, el portal para diseñar online productos de cualquier formato. El proyecto crecería exponencialmente en los siguientes meses y años. En sus primeros meses logró más de €200.000 en ventas en imanes y chapas personalizadas, 8 años después superaría los 15M€ con un enorme portfolio de productos, un equipo internacional de más de 200 personas.

Camaloon
2012

La Aceleradora Hacker

Tras el éxito de Camaloon, Itnig evoluciona hacia un modelo de aceleración de startups llamado inicialmente The Hacker Accelerator. Comienza con Playfulbet, que alcanza 1.000 usuarios en 22 días. Pronto Itnig dejará de ofrecer servicios de consultoría para iniciar un proceso de construcción de productos que le llevará a crear 12 empresas diferentes en los siguientes años.

La Aceleradora Hacker
2013

Hub de conocimiento

Desde un principio se invierte semanalmente a compartir conocimiento con la comunidad local. Se hacen debates sobre frameworks, formación de todo tipo de tecnologías web, se funda el Lean Startup Circle de Barcelona, se organizan hackatones multitudinarias, entre muchas otras locuras.

Charlas Itnig
2016

El Nacimiento de Factorial

Se funda Factorial, startup de software de RRHH, co-creada por Bernat Farrero, Jordi Romero y Pau Ramon. Era la meta empresa nacida tras gestionar varias empresas y centenares de personas en el ecosistema de Itnig. Esta acabaría por ser la última empresa de tecnología que Itnig iniciaría en su etapa de Venture builder. Años más tarde se convertiría en unicornio.

Factorial
2019

Itnig Coffice

Se inaugura el nuevo espacio de coworking "Itnig Coffice" en Carrer Pujades 100. 900 m² con oficinas compartidas, salas de eventos y cafetería. Sería el inicio de la etapa de coworking de Itnig que crecería hasta más de 10.000 m2 en el Poblenou.

Itnig Coffice
2020

Inversión como Business Angels

Itnig empieza a invertir financieramente en primeras etapas de startups cómo Syra Coffee, Hireflix, Payflow, Stockagile, Hamelyn, Latitude entre otras. pre-seed/seed.

Pitching
2022

Nace el Unicornio

Factorial cierra una ronda Serie B de $80M liderada por Tiger Global, convirtiéndose en el primer unicornio español del ecosistema Itnig.

Nace el Unicornio
2022

Podcast con más de 50.000 oyentes

En 2022 el podcast de Itnig pasa a ser de los más escuchados en español en el nicho de startups, con más de 50.000 oyentes y capítulos con centenares de miles de escuchas cómo el de Juana Roig de Mercadona.

Nace el Unicornio
2023

Cuarto Exit

Quipu se vende al Private Equity PSG y se fusiona con la francesa Sellsy. Este es el último exit de la etapa de Venture builder de Itnig tras vender Playfulbet, Gymforless, Parkimeter.

Quinto Exit
2024

Itnig Capital

Se lanza Itnig Capital, un fondo de venture capital enfocado a primeras etapas de startups de tecnología formalmente aprobado por la CNMV con un tamaño de €13 millones.

Itnig Capital
2025

Ecosistema Integral

A 15 años de su origen, Itnig se configura como un ecosistema integral que abarca desde la inversión en capital, media, espacios y eventos periódicos.

Ecosistema Integral

¿Quieres Ser Parte de Nuestra Historia?

Únete a nuestro ecosistema y construye el futuro del emprendimiento tecnológico.