Category: Startups

EXPLORANDO EL MUNDO DEL COWORKING

Descubre cómo se trabaja en una oficina innovadora y flexible

Lo primero que necesitamos saber para explorar el mundo del coworking, es conocer el equilibrio entre tus necesidades individuales, el ambiente del espacio y la comunidad que ofrece.

Seguidamente, vamos a explorar y conocer mucho más sobre las oficinas flexibles, que cada día son más comunes.

A causa de la era digital actual, la forma en que trabajamos está viviendo una transformación sorprendente. ¿Entonces, podemos decir que el coworking ha cambiado principalmente en la manera en que vemos los espacios laborales?.

En este artículo, exploraremos los fascinantes aspectos del coworking y como los concebimos. Además, analizaremos por qué está ganando tantos seguidores en el mundo laboral moderno.


La esencia

Las oficinas flexibles van aún más allá de compartir escritorios; dado que es una comunidad de gente innovadora, un ecosistema en el que profesionales independientes, emprendedores y empresas colaboran en un entorno inspirador.

Por esta razón ha revolucionado la idea tradicional de la oficina y ha fomentado la creatividad y la conexión humana.

Beneficios que transforman la experiencia laboral

Hay muchísimos beneficios prácticos del coworking, desde la flexibilidad de horarios hasta la expansión de la red de contactos. Uno de los grandes beneficios también es la reducción de costes.

En Itnig ofrecemos más que una ubicación para trabajar, ya que contribuimos al bienestar y al desarrollo profesional de los individuos.


Diversidad en la Comunidad

Cada espacio de oficinas compartidas tiene su propia identidad y atmósfera. Desde entornos generales hasta espacios temáticos.

En Itnig resaltamos la diversidad en nuestras oficinas, por esta razón nos traduce en oportunidades únicas para los profesionales. Desde creativos en busca de inspiración hasta empresarios tecnológicos. El coworking acoge a una amplia gama de talentos.


Conclusión

La evolución continua de estas grandes innovadoras oficinas, hace que cada vez más gente se una y se adapten a las nuevas modalidades de la vida laboral.

Descubre por qué el coworking no es solo un espacio de trabajo, sino una forma de vida laboral que redefine constantemente la forma en que colaboramos y creamos.

¡Ven a visitarnos para descubrirlo!
¡Únete a la revolución!

https://calendly.com/carla-itnig/itnig-coworking

Coworking en Poblenou Barcelona: la decisión correcta para todos

A medida que la escena freelance sigue sobresaliendo y las startups surgen a un ritmo sin precedentes, la importancia de encontrar el espacio de trabajo ideal se ha vuelto esencial. En el distrito de Barcelona que está en constante movimiento, Poblenou, autónomos, emprendedores y startups están descubriendo un entorno dinámico y de apoyo que impulsa su crecimiento profesional. Aunque hay muchas razones por las que el coworking en Poblenou Barcelona es la elección perfecta para individuos y equipos que buscan inspiración y éxito, compartiremos algunas de las más importantes.

Un ecosistema tecnológico y de innovación

Poblenou también se ha ganado su reputación como el distrito de la innovación de la ciudad, atrayendo a una gran cantidad de empresas tecnológicas, agencias creativas y organizaciones con visión de futuro. Al situarte en este vibrante ecosistema, tendrás acceso a una comunidad diversa de personas que piensan de forma similar y que están superando los límites e impulsando la innovación. Desde eventos de networking hasta espacios de coworking, como Itnig Spaces, Poblenou ofrece amplias oportunidades para conectar y colaborar con profesionales de diversos campos. Estos espacios, además, fomentan las asociaciones y el intercambio de conocimientos entre profesionales.

Patrimonio industrial y diseño contemporáneo

La mezcla única de diseño industrial y moderno de Poblenou crea un telón de fondo inspirador para los espacios de coworking. Antiguas fábricas y almacenes se han transformado en entornos de trabajo de vanguardia, mezclando paredes de ladrillo visto, techos altos y luz natural con mobiliario elegante y ergonómico. Sin duda, esta combinación de encanto histórico y estética contemporánea crea una atmósfera creativa que mejora tu experiencia de trabajo.

Cultura de colaboración y oportunidades de Networking

Los espacios de coworking en Poblenou cultivan una cultura colaborativa, fomentando la interacción y el intercambio de conocimientos. Ya sea participando en conversaciones estimulantes en las áreas compartidas o participando en reuniones y talleres organizados, encontrarás innumerables oportunidades para ampliar tu red profesional y construir conexiones significativas. Otros puntos clave son ofrecer ayuda y colaborar en proyectos para impulsar tu crecimiento profesional.

Acceso a instalaciones y servicios básicos

Poblenou cuenta con una amplia gama de instalaciones y servicios que satisfacen las necesidades de autónomos y emprendedores. Desde cafeterías y restaurantes de primera categoría para reuniones informales, como Itnig Spaces, hasta espacios de coworking y gimnasios. Además, Poblenou ofrece excelentes conexiones de transporte, lo que garantiza una conectividad conveniente con otras partes de la ciudad y más allá.

Proximidad a centros de innovación y capital riesgo

La ubicación estratégica de Poblenou le sitúa muy cerca de centros de innovación y empresas de capital riesgo. Además, esta proximidad ofrece oportunidades inestimables para conectar con líderes del sector y asistir a eventos de pitch. Todos los jueves, Itnig Spaces organiza uno en el que participan invitados especiales para juzgar y enseñar. Consigue aquí tus entradas y disfruta de una magnífica sesión de networking o de un espacio para presentar tu trabajo. Estar en el centro de la acción mejora tu visibilidad y te posiciona para el éxito en el próspero ecosistema de startups de Barcelona.

Elegir hacer coworking en Poblenou Barcelona, es una decisión estratégica para autónomos, emprendedores y startups. Especialmente cuando se busca un entorno que fomente la creatividad, la colaboración y el crecimiento. Cuenta con un próspero ecosistema tecnológico y de innovación, un patrimonio industrial inspirador, una cultura colaborativa y servicios esenciales. Además, Poblenou proporciona el entorno perfecto para convertir tu visión empresarial en realidad. Únete a la comunidad de Poblenou y libera todo tu potencial mientras te embarcas en un emocionante viaje profesional.

Coworking in Poblenou Barcelona is the Right Move for Everyone

As the freelance scene continues to excel and startups emerge at an all-time high rate, the importance of finding the ideal workspace has become essential. In the ever-moving district of Poblenou, Barcelona, freelancers, entrepreneurs, and startups are discovering a dynamic and supportive environment that impulses their professional growth. Although there are many reasons why coworking in Poblenou is the perfect choice for individuals and teams seeking inspiration and success, we will share some of the most important ones.

A Thriving Tech and Innovation Ecosystem

Poblenou has also earned its reputation as the city’s innovation district, attracting a wealth of tech companies, creative agencies, and forward-thinking organizations. By putting yourself in this vibrant ecosystem, you gain access to a diverse community of people who think alike that are pushing boundaries and driving innovation. From networking events to coworking spaces, much like Itnig Spaces, Poblenou offers ample opportunities to connect and collaborate with professionals from various fields. These spaces, additionally foster partnerships and knowledge sharing between professionals.

Inspiring Industrial Heritage and Contemporary Design

Poblenou’s unique blend of industrial and modern design creates an inspiring backdrop for coworking spaces. Former factories and warehouses have been transformed into cutting-edge work environments, blending exposed brick walls, high ceilings, and natural light with sleek and ergonomic furnishings. Without a doubt, this combination of historical charm and contemporary aesthetics builds a creative atmosphere that enhances your work experience.

Collaborative Culture and Networking Opportunities:

Coworking spaces in Poblenou cultivate a collaborative culture, encouraging interaction and knowledge exchange. Whether it’s engaging in stimulating conversations in the shared areas or participating in organized meetups and workshops, you’ll find countless opportunities to expand your professional network and build meaningful connections. Also, the supportive community of freelancers, entrepreneurs, and startups is eager to share insights. Other key points are offering assistance, and collaborating on projects to boost your professional growth.

Access to Essential Amenities and Services

Poblenou boasts a wide range of amenities and services that cater to the needs of freelancers and entrepreneurs. From top-notch coffee shops and eateries for informal meetings, like Itnig Spaces, to coworking spaces and fitness places. Additionally, Poblenou offers excellent transport links, ensuring convenient connectivity to other parts of the city and beyond

Proximity to Innovation Hubs and Venture Capital

Poblenou’s strategic location places you in close proximity to renowned innovation hubs and venture capital firms. Furthermore this proximity offers invaluable opportunities to connect with industry leaders and attend pitch events. There is one hosted by Itnig Spaces every Thursday where they bring special guests to judge and teach! Get your tickets here and have a great networking session or a space to present your work. Being in the heart of the action enhances your visibility and positions you for success in Barcelona’s thriving startup ecosystem.

Choosing to cowork in Poblenou is a strategic decision for freelancers, entrepreneurs, and startups. Specially when seeking an environment that fosters creativity, collaboration, and growth. It has thriving tech and innovation ecosystem, inspiring industrial heritage, collaborative culture, essential amenities. Moreover, Poblenou provides the perfect background for turning your entrepreneurial vision into reality. Join the community in Poblenou and unlock your full potential as you embark on an exciting professional journey.

Mejores podcasts de emprendimiento en 2022

Presentamos el listado de los 5 mejores podcasts sobre negocios y emprendimiento del 2022 en español.

Durante los últimos años, el podcast se ha visto en auge, convirtiéndose en un eje vital para ampliar conocimiento sobre temas concretos. Poder escoger qué podcast escuchar, cuándo y el lugar, ha facilitado que cada vez más personas se unan a la comunidad podcaster.

Hay una cantidad enorme de podcasts de distintas temáticas y se estima que un 55% de españoles han escuchado algún podcast en el último mes, siendo España el segundo país europeo donde más crece este formato.

TOP podcasts que todo emprendedor debería escuchar este 2022:

El Podcast de Itnig

El podcast de Itnig es un espacio para conocer las historias de las startups y las/los emprendedoras/es del momento, a través de conversaciones directas y sin tapujos con Bernat Farrero, CEO de Itnig. En ellas, se explican y se discuten las estrategias de crecimiento de la empresa, sus cifras más relevantes, la organización de su equipo, entre otros datos, sin dejar de lado las experiencias y las anécdotas más interesantes tanto de la vida personal del emprendedor/a, como durante el proceso de fundación y de crecimiento de la startup. Además, en el podcast se realizan tertulias sobre diversos temas de actualidad.

Con casi 200 episodios, Itnig se ha convertido en un podcast de referencia en el área de negocios, tecnología y emprendimiento. Así que sin duda, este podcast es un MUST.

Forbes Emprende

Este podcast contiene una diversidad de temas para todos los gustos. Si se trata de conocer startups, espacios de coworking, nuevas tecnologías o historias de emprendedores, Forbes Emprende lo reúne todo. Las preguntas objetivas y concisas hacen de este podcast un buen medio para enterarse de lo último en el mundo del emprendimiento.

Podkast de K Fund

Este podcast aborda temas relacionados con startups, emprendimiento y capital de riesgo. Es un espacio para descubrir nuevas empresas y sus historias. Ya sea de ciencia de datos o plataformas digitales, es imposible que no encuentres más de un podcast interesante.

En.Digital

En este podcast «por y para profesionales», entrevistan recurrentemente a personajes del mundo digital y del emprendimiento. Desde una mirada crítica, En.Digital aborda todos los frentes relacionados con negocios de internet, ya sea marketing, tecnología, negocio, aspectos legales, entre muchos otros. Es un gran medio para empaparse de este universo.

Yo emprendedora

¿Emprender desde cero? ¿Cómo generar audiencia y tener un gran impacto? ¿Cómo crecer y pasar de proyecto a negocio? Estas y otras muchas preguntas trata Laura Urzaiz en su podcast. En él, invita cada semana a un emprendedor o emprendedora para contar su experiencia.

Síguenos en nuestras redes sociales para estar al tanto de todas las noticias y eventos de emprendimiento y negocios:

Duolingo se presenta para cotizar a Bolsa

Duolingo, la startup de aprendizaje de idiomas utilizada por 500 millones de personas en todo el mundo para aprender español, inglés, francés y más, ha presentado oficialmente su S-1 para salir a bolsa. Cofundada por Luis von Ahn, el inventor de CAPTCHA y reCAPTCHA, Duolingo ofrece 95 cursos en 40 idiomas distintos, desde los más hablados del mundo, como español, francés e italiano, hasta idiomas en peligro de extinción como el navajo, el hawaiano, y el gaélico escocés.

Duolingo utiliza un modelo de negocio freemium que se basa en una oferta de suscripción premium, publicidad y compras dentro de la aplicación (IAP) para producir ingresos. Con aproximadamente, 40 millones de usuarios mensuales activos, los ingresos de la compañía crecieron de $70,8M en 2019 a $ 161,7 millones en 2020, un aumento del 129%. Duolingo también reportó $55.4M en ingresos durante el primer trimestre de 2021, lo que representa un crecimiento del 97% respecto al mismo período del año anterior.

No obstante, las pérdidas netas han crecido también para Duolingo. En estos últimos tres meses, la compañía tuvo pérdidas netas de 13,5 millones, un fuerte aumento en comparación con el mismo período del año pasado, cuando tuvo pérdidas netas de 2,2 millones de dólares. Aún así, el margen neto de la compañía mejoró en 2020, ya que sus ingresos se duplicaron con creces y sus pérdidas apenas aumentaron.

Hasta la fecha, Duolingo ha recaudado 183,3 millones de dólares en capital riesgo. Entre los inversores que tienen participaciones significativas en la empresa se encuentran: NewView Capital, Union Square Ventures, CapitalG, Kleiner Perkins y General Atlantic. Ahora Duolingo tiene previsto cotizar en la bolsa de valores NASDAQ con el símbolo “DUOL“.

No te pierdas el último podcast de Itnig donde debatimos con Samuel Gil sobre inversión, negocios de contenido, y otros temas.