Coworking in 22@ Neighborhood of Barcelona

Coworking in 22@ Neighborhood of Barcelona

Barcelona’s 22@ neighborhood is a dynamic hub for innovation and entrepreneurship, attracting startups, freelancers, and creative professionals from around the world. With its blend of modern architecture, cultural attractions, and proximity to the beach, it’s no wonder that 22@ has become a sought-after location. Cooking in 22@ neighborhood has become increasingly popular, each space offers unique amenities and communities. Check out our top 5!

Spaces

The innovation hub for Barcelona. Located in the 22@ neighborhood, Spaces 22 Arroba has a unique combinations of urban and metropolitan. In this location Spaces offers modern spaces where companies can draw creative inspiration from as well as a good amount of networking. Spaces has many different membership types, including day passes, fixed desks and private offices, making life easier. They will help you find which modality fits best in your life!

Cloudworks Glòries

Situated in the iconic Glòries Tower, Cloudworks Glòries is a coworking space that stands out for its modern architecture and breathtaking views of the city. The space features a mix of open work areas, private offices, and meeting rooms, catering to the diverse needs of its members. With an emphasis on collaboration and networking, Cloudworks Glòries hosts community events, workshops, and panel discussions. Additionally, the space provides access to an exclusive members’ club and a terrace for those seeking a breath of fresh air during the workday.

Aticco Bogatell

Aticco 22@ is a vibrant and energetic coworking space that focuses on fostering creativity and innovation. Spread across multiple floors, Aticco 22@ offers a range of work environments, from open-plan areas to private offices, accommodating teams of all sizes. Additionally, the space has a great deal of amenities, including high-speed internet, 24/7 access, event spaces, and a wellness room. Aticco 22@ also places a strong emphasis on community building, organizing regular networking events, workshops, and mentorship programs

Loom 

A welcoming and vibrant coworking space that offers a comfortable and inspiring environment for professionals in Barcelona, besides being located in a convenient area. Loom Coworking provides flexible workspaces including hot desks, dedicated desks, and private offices to suit different needs. Designed with a modern and stylish aesthetic, featuring contemporary furniture, ample natural light, and well-equipped facilities. What makes Loom Coworking unique is its strong sense of community; of course, with a diverse membership base, Loom Coworking nurtures connections among its members. Moreover, they have regular events, workshops, and networking sessions organized. With these, they are creating opportunities to learn, share ideas, and expand professional networks

Itnig Spaces

Itnig Spaces is a spin-off of the Itnig group. What started in 2013 as a side business, offering open space to external companies became a benchmark of coworking for startups in Barcelona. Over time we have been growing organically and expanding our office spaces. Currently, Itnig Spaces hosts startups like Factorial and Quipu in the offices; however, there are many more to come! We offer different plans that adapt to every type of customer, as well as an event space. There are different membership plans to better-fit your needs! Moreover, we are currently building new spaces with Private offices that will open as soon as October 2023!

In conclusion, the 22@ Barcelona district has become synonymous with innovation and creativity and its coworking spaces reflect these qualities. Coworking in 22@ is one great working experience and will, for sure, benefit professional and personal life! Nonetheless, do not forget that coworking spaces promote a healthy work-life balance.

Explora las últimas tendencias en emprendimiento

El emprendimiento es un campo dinámico y en constante evolución, moldeado constantemente por las nuevas tendencias y la cambiante dinámica del mercado. A medida que nos adentramos en una nueva era, es fundamental que los empresarios se mantengan al día de las últimas tendencias que están reconfigurando el panorama. Conozca algunas de las tendencias en emprendimiento más interesantes en y explore cómo influyen en las estrategias y oportunidades de negocio.

Trabajo a distancia y tendencias digitales en la iniciativa empresarial

La pandemia del COVID-19 ha acelerado la adopción del trabajo a distancia y ha puesto de relieve el potencial de la iniciativa empresarial digital. A medida que más empresas adoptan modalidades de trabajo flexibles, los emprendedores aprovechan la tecnología para crear empresas que atiendan a los trabajadores a distancia, ofrezcan soluciones digitales y accedan a los mercados mundiales. El auge de los nómadas digitales, los mercados en línea y las herramientas de colaboración virtual ha abierto nuevas posibilidades para que los empresarios operen y amplíen sus negocios. Esto ha llevado a los espacios de coworking a un crecimiento continuo en el que los emprendedores y los nómadas digitales tienen un lugar donde trabajar. Itnig Spaces es un Coworking centrado en la industria tecnológica, digital y de innovación. Más información aquí.

Comercio electrónico y modelos directos al consumidor (D2C)

La proliferación de plataformas de comercio electrónico y el cambio en el comportamiento de los consumidores han allanado el camino para que los empresarios adopten modelos de venta directa al consumidor (D2C). Al prescindir de los canales minoristas tradicionales, los empresarios pueden crear sus propias tiendas en línea. También pueden establecer relaciones directas con los clientes y ofrecer experiencias personalizadas. Esta tendencia permite un mayor control sobre la marca, los conocimientos de los clientes y los márgenes de beneficio.

Tendencias de sostenibilidad y consumo consciente

La sostenibilidad se ha convertido en una fuerza impulsora de las decisiones de compra de los consumidores. También empuja a los empresarios a integrar la responsabilidad medioambiental y social en sus modelos de negocio. Desde productos y envases ecológicos hasta el abastecimiento ético y la transparencia de la cadena de suministro. Los empresarios están alineando sus empresas con los valores de los consumidores conscientes. Esta tendencia aborda problemas medioambientales y sociales acuciantes, abre nuevas oportunidades de mercado y mejora la reputación de las marcas.

Economía colaborativa y consumo compartido

La economía colaborativa sigue floreciendo y revolucionando sectores como el transporte, el alojamiento y los servicios personales. Los emprendedores aprovechan esta tendencia creando plataformas que facilitan el intercambio entre iguales, el consumo colaborativo y la optimización de recursos. Al liberar el potencial no utilizado de los activos, los emprendedores no solo reducen los residuos, sino que también permiten a los particulares monetizar sus recursos infrautilizados.

Inteligencia artificial (AI) y automatización

El auge de las tecnologías de inteligencia artificial y automatización está transformando las industrias y creando nuevas oportunidades empresariales. De ahí que los emprendedores estén aprovechando la IA para tareas como el análisis de datos, la segmentación de clientes, los chatbots y las recomendaciones personales. Además, la automatización permite una mayor eficiencia, escalabilidad y ahorro de costes, lo que permite a los emprendedores centrarse en actividades de alto valor y en la innovación.

Industria de la salud y el bienestar

El sector de la salud y el bienestar está experimentando un notable crecimiento a medida que las personas dan prioridad a su bienestar físico y mental. Los emprendedores no solo crecen desarrollando productos innovadores, sino también en ámbitos como el fitness, la nutrición, la atención plena y la atención sanitaria personalizada. La integración de la tecnología, los wearables y el análisis de datos está revolucionando la forma en que controlamos y mejoramos nuestra salud.

Tendencias y espíritu empresarial

El emprendimiento es un viaje apasionante lleno de infinitas posibilidades, y mantenerse a la vanguardia es esencial para el éxito. Al adoptar las nuevas tendencias empresariales, los empresarios pueden aprovechar las nuevas oportunidades. Además, pueden crear soluciones innovadoras y satisfacer las necesidades cambiantes del mercado. Adoptar estas tendencias en emprendimiento permite a los empresarios no sólo impulsar el crecimiento empresarial, sino también tener un impacto positivo en la sociedad y contribuir a un futuro sostenible. Así pues, abracemos los vientos del cambio y embarquémonos en un viaje empresarial transformador.

Exploring the Latest Trends in Entrepreneurship

Entrepreneurship is a dynamic and ever-evolving field, constantly shaped by emerging trends and changing market dynamics. As we venture into a new era, it is crucial for entrepreneurs to stay updated with the latest trends that are reshaping the landscape. Understand some of the exciting trends in entrepreneurship while exploring how they are influencing business strategies and opportunities.

Remote Work and Digital Trends in Entrepreneurship

Since the COVID-19 pandemic started, many people have adopted remote working as a daily routine, in addition to this there has been a substantial growth of digital entrepreneurs. More companies are applying flexible timetables and `pay by job completed´, especially those related with technology. This has engaged professionals to join coworking spaces, seeking for a community and willing to share and capture ideas fro the different members. It is always better to work surrounded by people like you than home alone. Working remotely is beneficial for you since you are continuously changing your environment and working with different types of people. As technology advances it will be more and more commun that people work digitally; in order to avoid working always alone, coworking spaces are the best solution to find your perfect fit. Itnig Spaces is a Coworking that is focused on the tech, digital and innovation industry. Find out more here.

E-commerce and Direct-to-Consumer (D2C) Models

Due to the continuous increase in the use of e-commerce, entrepreneurs are shifting the way they sell, focusing more on customers´s specific needs. This is the reason why they are embracing direct-to-consumer (D2C) models, therefore traditional retail channels are avoided and slef-owned online stores are established. Entrepreneurs can also build direct relationships with customers, and provide personalized experiences. This trend allows for greater control over branding, customer insights, and profit margins.

Sustainability Trends and Conscious Consumerism

Sustainability is the path we must follow. It has become a driving force in the consumer purchasing decisions, due to this entrepreneurs are integrating environmental and social responsibility in their business models. This enroles the production, distribution as well as packaging of the products. Organizations are playing part in this, according to Deloitte, in 2022, 75% of the organizations had increased their investment in sustainability. On the other side we as consumers are more concerned about our planet´s well being, so we must consume consciously.

Sharing Economy and Collaborative Consumption

Sharing is one of the best methods to reduce negative impact on the environment. Here, at Itnig, as well as in the other coworkings in Barcelona, are concerned about the environment and that is the reason we offer shared spaces. Within the shared space we also include shared consumption of energy, water, gas. Entrepreneurs that work with us have the intention of optimizing all the processes throughout the supply chain reducing lead times and waste.

Artificial Intelligence (AI) and Automation

The rise of AI is transforming industries and creating different opportunities for entrepreneurs. AI has many advantages that can help entrepreneurs in data analysing, customer segmenting, market research and many other internal tasks. In addition, entrepreneurs are using more and more automations in order to increase efficiency and being able to give a better customer services. The fact that efficiency is increased means that costs are reduced, therefore entrepreneurs can focus on adding-value to their product or service.

Health and Wellness Industry

This industry is growing rapidly since there is now a greater concern on physical and mental well-being, especially after the COVID-19 pandemic. Entrepreneurs are seeing this as a new opportunity and are creating projects that have the objective of improving aspects such as fitness, nutrition, healthcare or mental health. The integration of technology helps entrepreneurs analyse in what areas a person needs more help and how to treat them.

Rounding up trends and entrepreneurship

Being an entrepreneur is an exciting adventure with limitless opportunities, and remaining innovative is crucial for achieving success. Entrepreneurs can take advantage of emerging opportunities by adopting new trends in entrepreneurship. Additionally, they have the ability to generate new and creative ways to address the changing demands of the market. Adopting these trends enables entrepreneurs to not just boost business expansion but also create a beneficial influence on society and promote a sustainable future. Therefore, we should welcome the changes coming our way and begin a new entrepreneurial adventure with transformation in mind.

Autofinanciamiento de una startup: Sopesar los pros y los contras

Los emprendedores tienen varias opciones a la hora de financiar sus empresas, y una de las más populares es el bootstrapping. El bootstrapping, también conocido como el autofinanciamiento, consiste en crear y hacer crecer una empresa sin financiación externa y sin depender únicamente de los ahorros personales. Con el fin de tomar una decisión informada sobre el camino que elija para su viaje empresarial.

Pros del autofinanciamiento:

Mantener el control total:

Al autofinanciar una startup, mantienes el control sobre el proceso de toma de decisiones y la dirección de tu negocio. No hay inversores externos ni partes interesadas ante las que responder, lo que te da libertad para poner en práctica tus ideas sin comprometer tu visión.

Agilidad y flexibilidad:

El bootstrapping permite tomar decisiones con rapidez y adaptarse con flexibilidad a las condiciones del mercado. Sin la presión de cumplir las expectativas de los inversores. Tienes la libertad de experimentar, pivotar e iterar tu modelo de negocio según sea necesario. Esta agilidad puede ser una ventaja significativa en las primeras etapas. En el momento que es crucial adaptarse a los comentarios de los clientes y a las demandas del mercado.

Centrarse en el crecimiento sostenible:

Además, el bootstrapping te obliga a priorizar el crecimiento sostenible y la asignación eficiente de recursos. Con fondos limitados, hay que ser consciente de cada gasto, lo que conduce a una operación más ágil y rentable. Este enfoque en la rentabilidad desde el principio puede conducir a la sostenibilidad a largo plazo. Además de reducir el riesgo de quedarse sin capital.

Mayor aprendizaje y desarrollo de habilidades:

El Bootstrapping requiere que los empresarios usen múltiples sombreros y se involucren en varios aspectos del negocio. Desde el marketing al desarrollo de productos, pasando por las finanzas o la atención al cliente, se adquiere una experiencia inestimable y se desarrolla un conjunto diverso de habilidades. Este aprendizaje práctico puede resultar muy valioso a largo plazo. Te permitirá tomar decisiones con conocimiento de causa y afrontar los retos con eficacia.

Desventajas del “bootstrapping” una startup:

Recursos limitados:

A menudo significa trabajar con recursos financieros limitados. Esto puede restringir tu capacidad para invertir en tecnología, adquisición de talento, campañas de marketing o ampliación de operaciones. La falta de fondos puede obstaculizar tu potencial de crecimiento y ponerte en desventaja frente a competidores bien financiados.

Crecimiento lento:

Dado que las startups con autofinanciamiento dependen de la generación orgánica de ingresos, el crecimiento tiende a ser más lento. Esto en comparación con las empresas respaldadas por una financiación externa sustancial. Sin el respaldo financiero para impulsar una rápida expansión, puede llevar más tiempo captar cuota de mercado, adquirir clientes y alcanzar escala.

Mayor riesgo y estrés:

Como único respaldo financiero de su empresa, el riesgo recae enteramente sobre sus hombros. Si la empresa fracasa, se arriesga a perder sus ahorros personales y a sufrir dificultades financieras. Por no hablar de que la presión de gestionar el flujo de caja, cumplir las obligaciones financieras y superar retos inesperados puede ser emocional y mentalmente agotadora.

Red de contactos y apoyo limitados:

El autofinanciamiento puede limitar su acceso a valiosas redes, conexiones de la industria, y las oportunidades de tutoría que la financiación externa puede traer. Los inversores no sólo suelen proporcionar orientación, experiencia y una red de contactos más amplia, sino que también impulsan el crecimiento empresarial y las oportunidades de futuro.

Autofinanciar una startup ofrece ventajas y retos únicos. Proporciona control, flexibilidad y un enfoque hacia el crecimiento sostenible, al tiempo que exige ingenio y capacidad para sortear las limitaciones. Antes de embarcarse en un viaje de bootstrapping, considere cuidadosamente su situación financiera, tolerancia al riesgo y aspiraciones de crecimiento. Sin embargo, la decisión de emprender o buscar financiación externa debe estar en consonancia con sus objetivos empresariales y su visión a largo plazo. Recuerde que no existe un enfoque único y que cada camino tiene sus propias ventajas y desventajas.

Si quieres más información sobre las formas de financiar una startup, no dejes de consultar nuestro blog en el que hablamos de diferentes formas de financiación.

El futuro de los espacios de coworking: tendencias e innovaciones

Los espacios de coworking han transformado la forma en que las personas trabajan, creando un sentido de comunidad. A medida que aumenta la demanda de entornos de trabajo flexibles, los espacios de coworking evolucionan para satisfacer las necesidades cambiantes de los profesionales. El estudio de las tendencias emergentes en la industria del coworking ayudará a comprender mejor el futuro del trabajo. Desde espacios de trabajo inteligentes hasta espacios de coworking centrados en nichos y la integración de tecnología, así como entornos colaborativos y productivos.

Espacios de trabajo inteligentes: Creación de entornos inteligentes y conectados

  • Las tecnologías inteligentes, como los dispositivos de Internet de las Cosas (IoT), se están integrando en espacios de coworking para mejorar la eficiencia y la experiencia del usuario.
  • Los sistemas automatizados de iluminación, control de temperatura y monitorización de la ocupación optimizan el consumo energético ycrean un entorno de trabajo confortable.
  • Los sistemas de control de acceso inteligentes junto con señalización digital permiten un acceso y una comunicación fluidos dentro del espacio de trabajo

Espacios de coworking enfocados en nicho: industrias y comunidades específicas

  • Los espacios de coworking atienden cada vez más a nichos de mercado e industrias específicas mediante la creación de entornos adaptados a las necesidades únicas de los profesionales.
  • Los espacios de coworking centrados en nichos pueden dirigirse a industrias como la tecnología, la salud, las artes creativas o comunidades específicas como mujeres empresarias, startups de impacto social o freelancers en un campo en particular.
  • Estos espacios no solo proporcionan servicios especializados y oportunidades de networking, sino que también fomentan la colaboración y la innovación dentro de una industria o comunidad específica.

Tecnologías colaborativas: Impulsando la productividad y la conectividad

  • Los espacios de coworking están adoptando la tecnología para mejorar la colaboración y la productividad entre sus miembros.
  • Las herramientas de colaboración basadas en la nube, las plataformas de gestión de proyectos y las soluciones de comunicación virtual permiten una colaboración remota sin interrupciones y permiten a los equipos trabajar de manera eficiente
  • Las pizarras digitales compartidas, las pantallas interactivas y las instalaciones de video conferencia permiten la colaboración en tiempo real y las reuniones virtuales, rompiendo las barreras geográficas.

Iniciativas de Bienestar y Bienestar: Promoción de la conciliación de la vida laboraly familiar

  • Los espacios de coworking están incorporando iniciativas de bienestar para apoyar el bienestar físico y mental de sus miembros.
  • Las instalaciones de fitness, los estudios de yoga, los espacios de meditación y los programas de bienestar promueven el equilibrio entre el trabajo y la vida personal y el bienestar general.
  • Los muebles ergonómicos, la iluminación natural y los espacios verdes contribuyen a un entorno de trabajo más saludable y productivo.

Análisis e Insights de Datos: Optimización dela Utilización del Espacio

  • Los espacios de coworking están utilizando análisis de datos para obtener información sobre la utilización del espacio, las preferencias de los miembros y el comportamiento.
  • Al analizar los patrones de ocupación, el flujo de tráfico y los comentarios de los miembros, los espacios de coworking pueden optimizar el diseño del espacio, las comodidades y los servicios para satisfacer las necesidades cambiantes de sus miembros.
  • Los conocimientos basados en datos también permiten a los operadores del espacio de trabajo tomar decisiones informadas sobre la planificación de la capacidad, la asignación de recursos y las estrategias de expansión.

Itnig Spaces reconoce y entiende que el futuro de los espacios de coworking es sin duda emocionante. Nuevas tendencias e innovaciones que dan forma a la forma en que trabajamos y colaboramos. Los espacios de trabajo inteligentes, los entornos centrados en nichos, las tecnologías colaborativas, las iniciativas de bienestar y el análisis de datos están revolucionando la industria del coworking. A medida que los profesionales buscan flexibilidad, conectividad y un sentido de comunidad, los espacios de coworking evolucionan continuamente para satisfacer estas demandas. Sin embargo, los espacios de coworking seguirán desempeñando un papel vital en el fomento de la colaboración, la innovación y la productividad en el lugar de trabajo del mañana.