Category: Sin categorizar

Coworking Poblenou: Centros de soluciones de Trabajo

En los últimos años, la forma en que trabajamos ha experimentado una importante transformación. El auge del trabajo a distancia y la creciente demanda de espacios de oficina flexibles han dado origen al coworking. Poblenou es un vibrante barrio de Barcelona, España, que ha surgido como epicentro de soluciones de coworking, proporcionando a profesionales y emprendedores un entorno ideal para trabajar, colaborar y crecer.

Poblenou

El corazón creativo de Barcelona, que antaño fue un distrito industrial, ha experimentado una notable revitalización en los últimos años. Situado en la costa noreste de Barcelona, se ha transformado en un próspero centro de innovación, tecnología y creatividad. Este dinámico barrio, con su mezcla de arquitectura moderna, fábricas históricas convertidas en espacios creativos y proximidad a la playa, ha atraído a una comunidad diversa de profesionales que buscan un hábitat de trabajo inspirador.

Beneficios de Coworking en Poblenou

Networking y Colaboración

Una de las principales ventajas de los espacios de coworking en Poblenou es la oportunidad de establecer contactos y colaborar. Además, estos espacios reúnen a profesionales de diversas industrias, creando y alimentando una comunidad increíble donde se comparten ideas, se forman asociaciones y nacen colaboraciones. La proximidad con las personas y las empresas suele dar lugar a conexiones y oportunidades de negocio inimaginables. ¡Puedes venir a visitar nuestros espacios de coworking en Itnig en cualquier momento! Somos una comunidad creciente de personas creativas e innovadoras.

Flexibilidad y rentabilidad

Los espacios de coworking en Poblenou ofrecen un enfoque flexible a las soluciones de espacio de trabajo. Tanto si eres un autónomo, una startup o un trabajador remoto, estos espacios ofrecen planes de membresía flexibles que se adaptan a tus necesidades. La rentabilidad del coworking es otro factor atractivo. Elimina los gastos generales asociados a los espacios de oficina tradicionales, como alquileres a largo plazo, facturas de servicios y gastos de mantenimiento.

Instalaciones y Servicios

Los espacios de coworking en Poblenou están equipados con increíbles comodidades y servicios diseñados para mejorar la productividad y la comodidad. Por ejemplo, Internet de alta velocidad, puestos de trabajo ergonómicos, salas de reuniones, zonas comunes y acceso a impresoras y escáneres son solo algunas de las características que ofrecen. Además, muchos espacios de coworking organizan eventos, talleres y sesiones de networking, enriqueciendo la experiencia profesional y fomentando el crecimiento personal.

Las Ventajas de Poblenou

Más allá de la vibrante escena de coworking, Poblenou ofrece además ventajas adicionales que lo convierten en un destino atractivo para los profesionales. Su ubicación céntrica, sus excelentes conexiones de transporte, su proximidad al centro de la ciudad y a la playa lo convierten en un lugar muy accesible y agradable. ¡Itnig Spaces siempre tiene las puertas abiertas para nuevas personas en nuestra comunidad! Además, el coworking invita a profesionales de todas las áreas a formar parte de algo más grande que alimentará su creatividad. ¡Reserva una visita a nuestros espacios!

Coworking en Poblenou Barcelona: Los mejores cafés de la zona

El coworking en Poblenou Barcelona es cada día más popular. Al tratarse de una zona donde la tecnología y la innovación se dan la mano, se ha producido un aumento significativo de la demanda de espacios de trabajo en la zona. Para todas las horas que se pasan trabajando, ¡se necesita un buen café! Nos hemos propuesto encontrar el mejor café de la zona para alimentar tu creatividad…

Acid House Coffee Shop

Un centro de innovación cultural hecho para la creación y la innovación en las empresas. Es una iniciativa de Folch, pero también cuenta con el apoyo de los grandes del sector. Quieren revolucionar los negocios desde dentro de la cafetería. Su objetivo es explorar, dar forma y producir iniciativas innovadoras y rompedoras en educación, artes interdisciplinares…

Nomad Frutas Selectas

Nomad coffee ha abierto una de sus cafeterías en Poblenou. Abierto de lunes a viernes de 8:30h a 18:00h, y los sábados de 10:00h a 18:00h, ¡podrás disfrutar de un café estupendo! También es un lugar donde puedes encontrar los típicos tipos de pan y bollería de Pa de Kilo. Tiene un ambiente take away con poco espacio para sentarse pero un espacio más que cómodamente grande.

Joliu Café

Antiguo edificio industrial, han reformado el local para darle un aire chic pero industrial. Además de ofrecer un estupendo café de especialidad, es una concept store donde puedes encontrar revistas, cerámica y plantas. Tienen una gran variedad de opciones veganas y sin gluten, así que puedes disfrutar comiendo allí con total seguridad. También puedes alquilar el espacio para sesiones de fotos, talleres y todo lo que se te ocurra.

Itnig Café

Especialidad Syra Coffee con un gran espacio de coworking. Ofrece café de especialidad, así como muchas bebidas diferentes, ¡heladas y calientes! También hay mucha bollería, sándwiches y las mejores galletas, muy ricas de sabor. Es muy espacioso y tiene muchas mesas compartidas. Su mural de vidrio fue realizado por el artista japonés Joshi Sislay. ¡Puedes sentarte a trabajar y también apuntarte a su espacio de coworking! Está situado en Pujades 100.

Odara Café

Odara Café empezó como una empresa de catering con raíces brasileñas. Luego creció hasta convertirse en una pequeña cafetería llamada Marmitería Café, que ahora se conoce como Odara Café. Odara viene de maravilloso y genial, que es lo que, en esencia, quieren que sea su café.

Cuando se hace coworking en Poblenou Barcelona, el café es muy necesario. Aunque estas son sólo algunas opciones, ¡hay muchos más sitios! Asegúrate de visitarlos cuando estés en la ciudad y aprovéchalos.

Colores y Productividad: Cómo Utilizarlos para Ser Eficiente

Hay muchos factores que pueden afectar la productividad. Incluso los detalles más pequeños pueden convertirse en un obstáculo mental sin tenerlo en cuenta. Los colores, por un lado, cambian la forma en que te sientes acerca de algo. El impacto que tiene el color es bastante considerable, especialmente a nivel de nuestro cerebro y emociones. Colores y productividad están vinculados, y aprender a utilizarlos a su favor es una gran manera de mejorar la eficiencia. Otra cosa que es clave a tener en cuenta, es que la cultura también afecta la forma de entender el mundo- y los colores.

En un entorno de trabajo, es importante ser lo más eficiente posible. El objetivo es terminar disfrutando de lo que haces para ser más eficiente. Tener un sentido de realización es una característica clave de los seres humanos, y existen muchas herramientas para ayudar a llegar allí. Varios estudios muestran el impacto que los colores tienen en muchos aspectos de nuestras vidas. Por ejemplo, la elección de un detergente para ropa o una prenda.

Los colores tienen valores simbólicos

Dado que los colores y la productividad están conectados, es importante entender sus valores simbólicos. Afectan nuestro inconsciente, nuestras elecciones, y a veces incluso nuestras acciones. Por ejemplo, pondrás el doble de cubitos de hielo en una Coca-Cola que en una Pepsi porque se verá más caliente debido a su color rojo, que refleja el calor.

Rojo

Según un estudio realizado por la Dra. Nancy Kwallek, profesora de Ambiente Interior de la Universidad de Texas, los empleados que trabajaban en entornos rojos eran más eficientes y productivos que los que trabajaban en entornos azules o blancos. Este color se asocia normalmente con los líderes y el poder, nos hace sentir más fuertes, y encarna la eficiencia y la agresividad. Si quieres ser eficiente y productivo, lo mejor es trabajar en un entorno que contenga tonos de rojo. Sin embargo, no significa exagerar el uso del rojo; estar en una habitación roja no es el punto.

Azul

Por otro lado, en un estudio realizado por la Dra. Stephanie Lichtenfeld de la Universidad de Munich se encontró que los participantes que trabajaban en un entorno azul tenían mayor capacidad de pensamiento creativo que aquellos que trabajaban en un entorno rojo. El azul es un color que estimula la creatividad. A menudo se asocia con la serenidad y la calma, pero también se puede utilizar para fomentar la innovación. Si necesitas concentrarte en tareas creativas, trabajar en un entorno con tonos de azul puede ser beneficioso, o usar elementos azules como escribir en un bolígrafo azul.

Amarillo

Es un color brillante y alegre, que puede estimular el estado de ánimo y la energía. Un estudio realizado por la Universidad de Stuttgart encontró que los participantes que trabajaban en un ambiente amarillo estaban más alertas y atentos que los que trabajaban en un ambiente blanco. Sin embargo, demasiado amarillo puede ser agotador para los ojos, ¡así que tener un ambiente amarillo es más que suficiente!

Verde

Si quieres concentrarte durante mucho tiempo, el color verde será tu aliado. De hecho, el verde ayuda a concentrarse, por lo que a la gente le gusta leer en parques públicos. Es un color asociado a la calma y la serenidad. Un dato curioso es que el verde es el color del que nuestros ojos perciben más matices.

Blanco

Por último, el blanco se asocia a menudo con la limpieza, la pureza y la simplicidad. Es un color ideal para crear un espacio de trabajo limpio y minimalista. Sin embargo, mezclarlo con otros colores puede hacer que sea menos llamativo a la vista; use acentos de color para romper la monotonía.

Como se ha dicho antes, ¡los colores y productividad están vinculados! Es importante elegir los colores que correspondan al ambiente que buscas. Si quieres ser eficaz y productivo, los tonos de rojo pueden ser beneficiosos. Si quieres aumentar tu creatividad, el azul es una buena opción. Note sientas abrumado, sólo un toque de colores puede trabajar la magia. Incluso puedes intentar usar lápices de colores y ver cómo funcionan. En resumen, ¡hay tantas opciones como colores!

De Masterchef a fundar VICIO, ¿quién es Aleix Puig?

En plena pandemia Aleix Puig recibió un mensaje a través de Instagram de su co-fundador, Oriol de Pablo, con la propuesta de crear una nueva marca de delivery y no dudó en aceptarla. Hoy la facturación de VICIO se sitúa en los 4 millones de euros y planea abrir en 4 ciudades nuevas.

En la reciente entrevista en el podcast de Itnig, Aleix Puig, fundador de VICIO explica cómo han logrado crecer hasta convertirse en la marca más buscada en Glovo, no sin antes contar sus inicios en el negocio familiar de pescaderías que heredó y el proceso de concursar en Masterchef.

“Masterchef es poco relevante para VICIO, muy relevante para mi vida”

Aleix explica cómo fue la primera noche que empezaron a gestionar sus primeros pedidos. “Yo recuerdo estar prácticamente llorando porque todo lo que podía salir mal, salió mal”, comenta en el podcast. Esto les llevó a cerrar VICIO hasta estudiar una nueva propuesta de delivery centrada en las hamburguesas.

Bernat Farrero, entrevistador y CEO de Itnig, pregunta sobre la regulación de las dark kitchens, espacios destinados a cocinar exclusivamente para la venta a domicilio. El fundador de VICIO habla de la necesidad de regular estos nuevos modelos y no de vetarlos, como está ocurriendo en Barcelona. “Madrid te da más facilidades, en Barcelona es más complicado”, comenta.

Podcast de Itnig junto a Aleix Puig de VICIO

“Le hemos quitado una parte erótica a la marca” dice Puig. Cuenta que, en sus inicios, tuvieron que ser muy estridentes para ser capaces de competir con otras hamburgueserías de delivery y que su primera web fue una réplica de una de las páginas porno más famosas del mundo.

Puig también hace referencia a los planes de la compañía fuera de España, con intención de  abrir en Portugal, Italia, Francia y UK: “El salto internacional será cuando tengamos la certeza de que la expansión nacional sigue su curso con calidad.”

No te pierdas la entrevista completa en el podcast de Itnig.

Capchase: Levantar 190M€ en 1 año para financiar el SaaS

En 2020 una nueva fintech española, Capchase levanta una ronda pre-seed de $4.6M en mitad de una pandemia y en tan solo 4 meses, con el objetivo de situarse como una alternativa o complemento al Venture Capital y a la deuda tradicional, desbloqueando el efectivo, que de otra manera, estaría inmovilizado en futuros pagos de ingresos recurrentes.

Miguel Fernández Larrea, Luis Basagoiti Marqués, Ignacio Moreno Pubul y Przemek Gotfryd, fundadores de la startup identificaron una tendencia en crecimiento en el modelo por subscripción, con ello decidieron vincular este modelo con los métodos de financiación para las startups SaaS. Adelantando los ingresos futuros a cambio de una pequeña comisión, que suele estar entre el 8% y el 12%.

“Intentamos ser el financiador de la economía digital recurrente”

Ignacio Moreno y Luis Basagoiti

Capchase facilita un modelo que distribuye la cantidad justa de financiación necesaria para el crecimiento, de forma mensual o semanal, en lugar de proporcionar el capital en una sola vez, es decir, el capital que necesitan, cuando lo necesitan. Nuestra misión es poner en piloto automático las operaciones financieras de una compañía.”, afirma el cofundador de la empresa, Ignacio Moreno. Las startups que optan por financiarse con Capchase retrasan nuevas rondas en hasta 8 meses y se ahorran de media un 16% de dilución.

En enero de este mismo año se anunciaba una nueva ronda de $60M en fondos adicionales, de la mano del fondo especialista i80 con sede en Nueva York y en Silicon Valley. Uniéndose a la anterior ronda procedente de exdirectivos de Paypal, Affirm, Google o Uber y con participación participación en empresas como Stripe, Gitlab, Dropbox o Airtable.

Hace unas semanas y tras vivir un gran crecimiento en estos últimos ocho meses de Capchase, anunciaron una nueva ronda Serie A de $125M, liderada por QED Investors. Hasta ahora, la startup ha concedido más de $390M en financiación a las más de 400 empresas que utilizan su plataforma, y prevé crecer un 400% en los próximos seis meses. Además, ha compartido su expansión europea con su servicio ahora disponible para las empresas en Reino Unido y España.

Si quieres conocer más sobre Capchase y dos de sus cofundadores, echa un vistazo al Podcast de Itnig.