De Masterchef a fundar VICIO, ¿quién es Aleix Puig?

En plena pandemia Aleix Puig recibió un mensaje a través de Instagram de su co-fundador, Oriol de Pablo, con la propuesta de crear una nueva marca de delivery y no dudó en aceptarla. Hoy la facturación de VICIO se sitúa en los 4 millones de euros y planea abrir en 4 ciudades nuevas.

En la reciente entrevista en el podcast de Itnig, Aleix Puig, fundador de VICIO explica cómo han logrado crecer hasta convertirse en la marca más buscada en Glovo, no sin antes contar sus inicios en el negocio familiar de pescaderías que heredó y el proceso de concursar en Masterchef.

“Masterchef es poco relevante para VICIO, muy relevante para mi vida”

Aleix explica cómo fue la primera noche que empezaron a gestionar sus primeros pedidos. “Yo recuerdo estar prácticamente llorando porque todo lo que podía salir mal, salió mal”, comenta en el podcast. Esto les llevó a cerrar VICIO hasta estudiar una nueva propuesta de delivery centrada en las hamburguesas.

Bernat Farrero, entrevistador y CEO de Itnig, pregunta sobre la regulación de las dark kitchens, espacios destinados a cocinar exclusivamente para la venta a domicilio. El fundador de VICIO habla de la necesidad de regular estos nuevos modelos y no de vetarlos, como está ocurriendo en Barcelona. “Madrid te da más facilidades, en Barcelona es más complicado”, comenta.

Podcast de Itnig junto a Aleix Puig de VICIO

“Le hemos quitado una parte erótica a la marca” dice Puig. Cuenta que, en sus inicios, tuvieron que ser muy estridentes para ser capaces de competir con otras hamburgueserías de delivery y que su primera web fue una réplica de una de las páginas porno más famosas del mundo.

Puig también hace referencia a los planes de la compañía fuera de España, con intención de  abrir en Portugal, Italia, Francia y UK: “El salto internacional será cuando tengamos la certeza de que la expansión nacional sigue su curso con calidad.”

No te pierdas la entrevista completa en el podcast de Itnig.

Capchase: Levantar 190M€ en 1 año para financiar el SaaS

En 2020 una nueva fintech española, Capchase levanta una ronda pre-seed de $4.6M en mitad de una pandemia y en tan solo 4 meses, con el objetivo de situarse como una alternativa o complemento al Venture Capital y a la deuda tradicional, desbloqueando el efectivo, que de otra manera, estaría inmovilizado en futuros pagos de ingresos recurrentes.

Miguel Fernández Larrea, Luis Basagoiti Marqués, Ignacio Moreno Pubul y Przemek Gotfryd, fundadores de la startup identificaron una tendencia en crecimiento en el modelo por subscripción, con ello decidieron vincular este modelo con los métodos de financiación para las startups SaaS. Adelantando los ingresos futuros a cambio de una pequeña comisión, que suele estar entre el 8% y el 12%.

«Intentamos ser el financiador de la economía digital recurrente»

Ignacio Moreno y Luis Basagoiti

Capchase facilita un modelo que distribuye la cantidad justa de financiación necesaria para el crecimiento, de forma mensual o semanal, en lugar de proporcionar el capital en una sola vez, es decir, el capital que necesitan, cuando lo necesitan. Nuestra misión es poner en piloto automático las operaciones financieras de una compañía.”, afirma el cofundador de la empresa, Ignacio Moreno. Las startups que optan por financiarse con Capchase retrasan nuevas rondas en hasta 8 meses y se ahorran de media un 16% de dilución.

En enero de este mismo año se anunciaba una nueva ronda de $60M en fondos adicionales, de la mano del fondo especialista i80 con sede en Nueva York y en Silicon Valley. Uniéndose a la anterior ronda procedente de exdirectivos de Paypal, Affirm, Google o Uber y con participación participación en empresas como Stripe, Gitlab, Dropbox o Airtable.

Hace unas semanas y tras vivir un gran crecimiento en estos últimos ocho meses de Capchase, anunciaron una nueva ronda Serie A de $125M, liderada por QED Investors. Hasta ahora, la startup ha concedido más de $390M en financiación a las más de 400 empresas que utilizan su plataforma, y prevé crecer un 400% en los próximos seis meses. Además, ha compartido su expansión europea con su servicio ahora disponible para las empresas en Reino Unido y España.

Si quieres conocer más sobre Capchase y dos de sus cofundadores, echa un vistazo al Podcast de Itnig.

Top 10 podcast latinoamericanos que debes conocer

podcast Itnig
Podcast by itnig

La pandemia ha cambiado los hábitos de consumo de todo el mundo, y en Latinoamérica esto ha ayudado a potenciar el crecimiento potencial del podcast en la región. La cantidad de contenido que hay y la variedad de temáticas que se abarcan son infinitas, lo que ha ayudado aún más a su consolidación como medio de entretenimiento. El boom del podcast en Latinoamérica se explica por la fácil accesibilidad a su contenido en comparación a otros medios.

Como somos un startup ecosystem, hemos querido descubrir cuáles son aquellos podcasts que tratan temas relacionados con el emprendimiento. En esta lista encontraréis podcasts que buscan ampliar el conocimiento y otros basados en un formato tertulia, pero siempre con un contenido de calidad.

Continuar leyendo «Top 10 podcast latinoamericanos que debes conocer»

Los mejores coworking de Barcelona para todo tipo de trabajador

Espacio de coworking de Itnig - Flex room
Itnig coworking space

Conocer los mejores coworking de Barcelona es clave para encontrar aquel espacio que mejor cubra tus necesidades como empresa o emprendedor. La capital catalana es el startup-ecosystem más activo del país, lo que explica el enorme aumento de espacios de coworking.

Una de las principales características de las startups son sus dificultades financieras al principio del proyecto, por lo que optan por los espacios de coworking debido a su bajo coste. Como este comportamiento se ha transformado en una tendencia entre este grupo de empresas, de manera que los espacios de coworking se están transformando en micro-ecosistemas que favorecen al crecimiento y colaboración entre startups. Uno de los coworkers de Barcelona centrado en startups es Itnig Coworking!

Debido a la importancia de este tipo de espacio de trabajo en un ambiente como es el de los emprendedores, es clave analiza cuáles son los mejores coworking de Barcelona para encontrar el que mejor se adecua a las necesidades de cada uno.

Cada espacio de coworking ofrece distintos servicios y se dirige a distintos grupos de personas. Por esta razón os traemos un listado con los mejores coworking de Barcelona para facilitaros la búsqueda.

Continuar leyendo «Los mejores coworking de Barcelona para todo tipo de trabajador»