5 Best coworking spaces in Barcelona 2023: The ultimate guide

5 Best coworking spaces in Barcelona 2023: The ultimate guide

As the demand for coworking spaces in Barcelona increases, knowing what your options are and what they can offer is important. In recent years Startups, digital nomads, freelancers have been in the hunt of finding a place that caters to their specific needs. Barcelona is a bustling city in Spain which has become a popular destination for foreigners and locals alike. The city offers an energetic and vibrant startup scene and a good quality of life, as well as amazing beaches and Mediterranean weather. 

As a result, there are many coworking spaces available in the city, each with its own style and amenities. Whatever your needs are Barcelona has a coworking space that can meet your requirements. Which is why we have rounded up the best coworking spaces in Barcelona!

Coworking honorable mention

Itnig Spaces

Coworking space in Barcelona for startups - Itnig

Since it is our ultimate guide for best coworking spaces in Barcelona, we can’t help but mention Itnig Spaces.

Located in the 22@ district in Barcelona, Itnig Spaces is an incredible option. This coworking is an indispensable choice for coffee lovers as it counts with their own specialty coffee shop with Syra Coffee. It is a startup ecosystem and offers a great deal of opportunities for businesses to grow.  The office is also pet friendly and very close to several metro and bus stations!

1. MOB – Bailen 

Makers of Barcelona is located in the Eixample neighborhood in the city. MOB empowers their customers to innovate and make their working and social life compatible. In their premises they have FabLab, an area with 3D printers and laser cutters, they also have special venues for events like hackathons, conferences and more!

2. La Vaca

Located in Poble Sec, La Vaca coworking is a lively coworking space. Its offices have different environments so you can find the one that suits you best. It also offers a wide variety of subscription plans to better fit your needs!  La Vaca also offers spaces for events and conferences to unite the sense of working and living.

3. The Social Hub

Previously known as The Student Hotel, The Social Hub has rebranded to join the coworking community. Located in Poblenou, TSH unites the digital nomads with the new generations in the city. The space has amenities like no other such as a gym, pool and a terrace with amazing views of the city.  

Finishing work and hoping into the pool sounds like a dream!

4. Onecowork – Plaça catalunya

The most central coworking you could find is OneCowork. The OneCowork offices in Plaça Catalunya are a great fit for those who look for working in a sustainable way! The office runs on reneweable resources and is environmentally friendly. It is in the heart of Barcelona so public transport is not an issue. The coworking space is 6 floors and has an incredible terrace to relax!

5. Monday – Barceloneta 

Monday is a state of mind. This coworking offers more than just its offices. Monday Barceloneta besides having amazing news, counts with parking, gaming and yoga rooms and much more. Their aim is for you to feel more comfortable than at your own home because you have not met comfort until you go to Monday. 

What can be better than working looking at the Mediterranean sea? 

Wuolah, la plataforma para subir y descargar apuntes gratis

En 2015, cuatro estudiantes sevillanos decidieron fundar lo que hoy es una de las plataformas más conocidas entre estudiantes. Con un modelo similar a “El Rincón del Vago”, Wuolah ofrece la posibilidad de subir y descargar apuntes gratis. La compañía cuenta con más de 6 millones de documentos y más de 2 millones de estudiantes registrados. Esto les permite haber llegado a una facturación de más de 700.000€ en 2021.

Según cuenta Enrique Ruiz, co-fundador de Wuolah, en el podcast de Itnig: “El 50% de los universitarios españoles han utilizado esta plataforma de apuntes gratis online“.

El estudiante que sube sus apuntes con Wuolah consigue generar ingresos con la publicidad de la plataforma, algunos de ellos llegan a facturar hasta 1.200€ al año. “Pueden ganar el dinero equivalente a pagar la tasa de la universidad”. No obstante, en sus planes tienen la intención de que el estudiante que sube esos apuntes pueda crear contenido en vídeo y ganar más dinero gracias a la plataforma.

En el podcast también se discute sobre aquellos docentes que han mostrado rechazo a la compañía. Enrique afirma que muchos estudiantes sustituyen el ir a clase por descargar los apuntes del profesor a través de Wuolah, e indica que “algo falla”. Por su lado, Bernat Farrero, CEO de Itnig y entrevistador pregunta por la propiedad intelectual de estos apuntes, a lo que Enrique confirma que es un problema.

Recientemente Wuolah ha levantado una ronda de financiación de 5 millones de euros de la mano de Seaya Ventures. Con la aspiración de crecer en Latinoamérica y convertirse en la plataforma líder de apuntes.

En el podcast de Itnig, Bernat Farrero, CEO de Itnig, Jordi Romero, CEO de Factorial y Enrique Ruiz, CFO de Wuolah, hablan sobre la fundación de la compañía, sus primeros 100 clientes y sus planes más cercanos.

No te pierdas esta interesante entrevista.

De Masterchef a fundar VICIO, ¿quién es Aleix Puig?

En plena pandemia Aleix Puig recibió un mensaje a través de Instagram de su co-fundador, Oriol de Pablo, con la propuesta de crear una nueva marca de delivery y no dudó en aceptarla. Hoy la facturación de VICIO se sitúa en los 4 millones de euros y planea abrir en 4 ciudades nuevas.

En la reciente entrevista en el podcast de Itnig, Aleix Puig, fundador de VICIO explica cómo han logrado crecer hasta convertirse en la marca más buscada en Glovo, no sin antes contar sus inicios en el negocio familiar de pescaderías que heredó y el proceso de concursar en Masterchef.

“Masterchef es poco relevante para VICIO, muy relevante para mi vida”

Aleix explica cómo fue la primera noche que empezaron a gestionar sus primeros pedidos. “Yo recuerdo estar prácticamente llorando porque todo lo que podía salir mal, salió mal”, comenta en el podcast. Esto les llevó a cerrar VICIO hasta estudiar una nueva propuesta de delivery centrada en las hamburguesas.

Bernat Farrero, entrevistador y CEO de Itnig, pregunta sobre la regulación de las dark kitchens, espacios destinados a cocinar exclusivamente para la venta a domicilio. El fundador de VICIO habla de la necesidad de regular estos nuevos modelos y no de vetarlos, como está ocurriendo en Barcelona. “Madrid te da más facilidades, en Barcelona es más complicado”, comenta.

Podcast de Itnig junto a Aleix Puig de VICIO

“Le hemos quitado una parte erótica a la marca” dice Puig. Cuenta que, en sus inicios, tuvieron que ser muy estridentes para ser capaces de competir con otras hamburgueserías de delivery y que su primera web fue una réplica de una de las páginas porno más famosas del mundo.

Puig también hace referencia a los planes de la compañía fuera de España, con intención de  abrir en Portugal, Italia, Francia y UK: “El salto internacional será cuando tengamos la certeza de que la expansión nacional sigue su curso con calidad.”

No te pierdas la entrevista completa en el podcast de Itnig.

Mejores podcasts de emprendimiento en 2022

Presentamos el listado de los 5 mejores podcasts sobre negocios y emprendimiento del 2022 en español.

Durante los últimos años, el podcast se ha visto en auge, convirtiéndose en un eje vital para ampliar conocimiento sobre temas concretos. Poder escoger qué podcast escuchar, cuándo y el lugar, ha facilitado que cada vez más personas se unan a la comunidad podcaster.

Hay una cantidad enorme de podcasts de distintas temáticas y se estima que un 55% de españoles han escuchado algún podcast en el último mes, siendo España el segundo país europeo donde más crece este formato.

TOP podcasts que todo emprendedor debería escuchar este 2022:

El Podcast de Itnig

El podcast de Itnig es un espacio para conocer las historias de las startups y las/los emprendedoras/es del momento, a través de conversaciones directas y sin tapujos con Bernat Farrero, CEO de Itnig. En ellas, se explican y se discuten las estrategias de crecimiento de la empresa, sus cifras más relevantes, la organización de su equipo, entre otros datos, sin dejar de lado las experiencias y las anécdotas más interesantes tanto de la vida personal del emprendedor/a, como durante el proceso de fundación y de crecimiento de la startup. Además, en el podcast se realizan tertulias sobre diversos temas de actualidad.

Con casi 200 episodios, Itnig se ha convertido en un podcast de referencia en el área de negocios, tecnología y emprendimiento. Así que sin duda, este podcast es un MUST.

Forbes Emprende

Este podcast contiene una diversidad de temas para todos los gustos. Si se trata de conocer startups, espacios de coworking, nuevas tecnologías o historias de emprendedores, Forbes Emprende lo reúne todo. Las preguntas objetivas y concisas hacen de este podcast un buen medio para enterarse de lo último en el mundo del emprendimiento.

Podkast de K Fund

Este podcast aborda temas relacionados con startups, emprendimiento y capital de riesgo. Es un espacio para descubrir nuevas empresas y sus historias. Ya sea de ciencia de datos o plataformas digitales, es imposible que no encuentres más de un podcast interesante.

En.Digital

En este podcast «por y para profesionales», entrevistan recurrentemente a personajes del mundo digital y del emprendimiento. Desde una mirada crítica, En.Digital aborda todos los frentes relacionados con negocios de internet, ya sea marketing, tecnología, negocio, aspectos legales, entre muchos otros. Es un gran medio para empaparse de este universo.

Yo emprendedora

¿Emprender desde cero? ¿Cómo generar audiencia y tener un gran impacto? ¿Cómo crecer y pasar de proyecto a negocio? Estas y otras muchas preguntas trata Laura Urzaiz en su podcast. En él, invita cada semana a un emprendedor o emprendedora para contar su experiencia.

Síguenos en nuestras redes sociales para estar al tanto de todas las noticias y eventos de emprendimiento y negocios:

Duolingo se presenta para cotizar a Bolsa

Duolingo, la startup de aprendizaje de idiomas utilizada por 500 millones de personas en todo el mundo para aprender español, inglés, francés y más, ha presentado oficialmente su S-1 para salir a bolsa. Cofundada por Luis von Ahn, el inventor de CAPTCHA y reCAPTCHA, Duolingo ofrece 95 cursos en 40 idiomas distintos, desde los más hablados del mundo, como español, francés e italiano, hasta idiomas en peligro de extinción como el navajo, el hawaiano, y el gaélico escocés.

Duolingo utiliza un modelo de negocio freemium que se basa en una oferta de suscripción premium, publicidad y compras dentro de la aplicación (IAP) para producir ingresos. Con aproximadamente, 40 millones de usuarios mensuales activos, los ingresos de la compañía crecieron de $70,8M en 2019 a $ 161,7 millones en 2020, un aumento del 129%. Duolingo también reportó $55.4M en ingresos durante el primer trimestre de 2021, lo que representa un crecimiento del 97% respecto al mismo período del año anterior.

No obstante, las pérdidas netas han crecido también para Duolingo. En estos últimos tres meses, la compañía tuvo pérdidas netas de 13,5 millones, un fuerte aumento en comparación con el mismo período del año pasado, cuando tuvo pérdidas netas de 2,2 millones de dólares. Aún así, el margen neto de la compañía mejoró en 2020, ya que sus ingresos se duplicaron con creces y sus pérdidas apenas aumentaron.

Hasta la fecha, Duolingo ha recaudado 183,3 millones de dólares en capital riesgo. Entre los inversores que tienen participaciones significativas en la empresa se encuentran: NewView Capital, Union Square Ventures, CapitalG, Kleiner Perkins y General Atlantic. Ahora Duolingo tiene previsto cotizar en la bolsa de valores NASDAQ con el símbolo “DUOL“.

No te pierdas el último podcast de Itnig donde debatimos con Samuel Gil sobre inversión, negocios de contenido, y otros temas.